
Mitos y Realidades sobre la Alimentación sin Gluten
19 marzo, 2025La alimentación sin gluten ha ganado mucha popularidad en los últimos años, pero también ha generado diversos mitos y confusiones. ¿Es realmente necesario evitar el gluten para tener una dieta saludable? Aquí te aclaramos algunos de los mitos más comunes.
Mito 1: Todos deben evitar el gluten
La realidad es que solo las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca deben eliminarlo de su dieta. La enfermedad celíaca es una condición autoinmune en la que el gluten daña el intestino delgado, y la sensibilidad al gluten provoca molestias digestivas sin dañar el organismo. Sin embargo, la mayoría de las personas no necesitan evitar el gluten para llevar una vida saludable.
Mito 2: La comida sin gluten es siempre más saludable
Es cierto que una dieta sin gluten puede ser beneficiosa cuando está bien balanceada y rica en alimentos naturales. Sin embargo, muchas opciones procesadas sin gluten, como pan y galletas, a menudo contienen más azúcares y almidones para compensar la textura que el gluten proporciona. Por lo tanto, depende más de la calidad de los ingredientes con los que elaboran los productos que de la eliminación del gluten.
Mito 3: El gluten engorda
El gluten en sí mismo no es el culpable del aumento de peso. La ganancia de peso depende del balance energético, es decir, de las calorías consumidas frente a las calorías gastadas. Es posible disfrutar de una alimentación saludable sin gluten y controlar el peso si se eligen opciones nutritivas y no procesadas.
En resumen, la alimentación sin gluten no es una solución mágica para todos, pero puede ser beneficiosa para aquellos que realmente lo necesitan. Si te animas a probar opciones deliciosas y sin gluten, te invitamos a disfrutar de nuestros exquisitos panqués sin gluten Deorno. ¡Haz la prueba y experimenta el sabor de la panadería Gourmet.